ADQUIRIENDO CONOCIMIENTOS DE INCLUSIÓN EDUCATIVA
viernes, 28 de septiembre de 2018
viernes, 10 de agosto de 2018
DESAFÍOS PARA LA ENSEÑANZA Y RESPUESTAS
PARA PROMOVER EL APRENDIZAJE
Identificación de las fortalezas
y necesidades de aprendizaje
Jorge es un
estudiante del Quinto año, un niño con problemas de aprendizaje
pero que no se limita ni se niega a adquirir conocimientos de la
manera en que los pueda receptar, es muy introvertido, pero con una afinidad
especial con sus compañeros.
Se esfuerza
por exponer una mínima retentiva de conocimientos de clases anteriores,
respondiendo a la retroalimentación de la manera como él ha
receptado el aprendizaje.
Le complace
aportar en trabajos encomendados por la docente y mantiene una excelente
relación con sus compañeros muy a pesar de ser tímido y reservado,
le satisface trabajar en equipo.
Demuestra
mucho interés en escuchar las lecturas de cuentos y relatos, le gusta
dibujar y expresar de alguna forma curiosidad apoyándose en sus
compañeros afines en temas nuevos que son de su interés.
Propuesta diferenciada para el caso de estudio:
a) Asignatura a enseñar: Matemáticas
b) Tema: Fracciones con números
c) Objetivo (establezca un objetivo para abordar una necesidad de aprendizaje.
Si va a diferenciar el objetivo para algún subgrupo y/o estudiante, indíquelo aquí):
Reconocer las
fracciones como número, mediante materiales concretos para
desarrollar destrezas aplicadas en la vida cotidiana.
d) Resultados de aprendizaje esperados (si va a diferenciar el resultado de aprendizaje para
algún subgrupo y/o estudiante, indíquelo aquí):
·
Que
el estudiante reconozca los números como fracción.
·
Identifique
la cantidad que indica cada fracción.
·
Reconozca
las partes en que se divide la fracción.
e) Actividades (considere aquí lo que realizaría con el grupo completo y/o con subgrupos y/o con estudiantes particulares, si es necesario).
Abordar el tema,
socializando el objetivo a todo el grupo de estudiantes, para que el
logro alcanzado sea en general, aplicando las estrategias
apropiadas para trabajar con el estudiante del caso de estudio indicado.
Trabajar con
material concreto las fracciones como parte de un todo.
f) Medios de evaluación (considere aquí lo que realizaría con el grupo completo y/o con
subgrupos y/o con estudiantes particulares, si es necesario).
Nota: Tenga en cuenta esta información para el desarrollo de las preguntas guía
del MER en la evaluación sostenible que se desarrollará en la semana 7.
La evaluación
sería diferenciada con menor grado de dificultad.
Como Técnica
usaría la prueba para detectar el aprendizaje en el desarrollo de sus
destrezas e identificación de cómo trabajar las fracciones.
Instrumento:
Dibujar, pintar, graficar.
¿De qué manera los 10 pasos de la diferenciación y los 3 niveles de intervención me ayudan a
ser un docente inclusivo?
Los diez
pasos para diferenciar la enseñanza en el aula aplicados en sus tres
niveles de intervención aportaran de una manera directa en mis clases para
así poder ejecutar las estrategias apropiadas con los estudiantes
logrando en ellos un aprendizaje significativo que les permita ponerlo en
práctica a lo largo de su vida.
FORTALEZA, BARRERA Y OPORTUNIDAD A
PARTIR DE LA EXPERIENCIA SOBRE LAS KIT DE ESTRATÉGIAS APRENDIZAJE SOSTENIBLE.
FORTALEZA: Las fortalezas de seguir y
adoptar las estrategias propuestas en el
kit de aprendizaje sostenible son muchas, anotando una puedo describir que el
trabajo entre pares y el trabajo y apoyo
de los familiares en casa es muy importante para el aprendizaje sostenible y perdurable en los
estudiantes, trabajando entre pares reciben una ayuda mutua entre compañeros o
entre alumno- profesor, despertando en ellos la curiosidad e interés en los temas a tratar, lo que los hará reflexivos y
críticos.
Barreras: una de las barreras a surgir
son específicamente la falta de colaboración de los padres en casa, anotándola
como fortaleza nos ayudaría mucho en el aprendizaje de nuestros educandos y lo
contrario a no recibirla nos atrasaría el trabajo avanzado en el aula, ya que
sin su ayuda, colaboración y aportación
en el proceso de aprendizaje no tendríamos un resultado al cien por ciento
favorable.
Oportunidad; las oportunidades que
este kit de estrategias nos ofrece son muchas y gratificantes a desarrollar
nuestro trabajo en el salón de clases, aplicando todas o alguna de ellas el
aprendizaje de los estudiantes se convertiría en fructífero y eficaz,
despertando las relaciones interpersonales lo que los llevaría a entablar un
compañerismo y amistad entre sus compañeros y a poder involucrarse en el
contexto social.
COMPROMISOS PERSONALES DE APLICAR EL
KIT DE ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE SOSTENIBLE EN EL AULA DE CLASE.
Mi compromiso es ir implementando en
mi trabajo con los estudiantes cada una de las estrategias propuestas en este
kit. Las cuales son muy valiosas ya que me ayudaran en el proceso enseñanza-
aprendizaje a evidenciar el progreso del aprendizaje en mis estudiantes.
Lograr que ellos se vinculen en el
trabajo colaborativo y logren expresar sus ideas, participando todos en el
proceso de aprendizaje.
Seguir ejecutando el aprendizaje
sostenible, con la implementación del MER para que el proceso de enseñanza a la
diversidad no solo se adapte y se cumpla estos periodos si no que sea como base
para que en los próximos años seamos un modelo para el plan de vida.
sábado, 28 de julio de 2018
CONSTRUCCIÓN DE CONOCIMIENTOS
Mi nombre es Zoila Merchán Torres, docente de Educación primaria, trabajo en la ciudad de Guayaquil, Les doy la bienvenida a este mi blog en cuál ha sido creado con el fin de compartir todos los temas referentes al curso de INCLUSIÓN EDUCATIVA Y APRENDIZAJE SOSTENIBLE y los conocimientos que a medida del transcurso del curso iremos adquiriendo, espero poder socializar con la mayoría de mis compañeros de curso y entablar un compañerismo ameno y productivo.
El Aprendizaje Sostenible, se basa en que los niños, niñas y adolescentes de nuestros país que necesiten ser incluidos en la Educación Ordinaria adquieran destrezas y habilidades que puedan desarrollarse en diferentes roles y etapas de su vida , siendo los mismos considerados y tratados con equidad valorando sus fortalezas y ayudándolos a superar sus debilidades, para que así ellos puedan ser incluidos en la sociedad y sentirse útiles en la misma, brindándoles el respeto, y entregándoles responsabilidades que los ayude a ser personas productivas y que el aprendizaje que adquieran sea aplicado y utilizado en el transcurso de su vida.
El Aprendizaje Sostenible es muy necesario que conlleve una enseñanza efectiva, la cual responda y se adapten a las necesidades de aprendizaje individuales de la mejor manera posible y así lograr que se apropien de sus conocimientos poniéndolos en práctica para desarrollarse en su diario vivir. El rol del docente de como llegar a los niños, niñas y adolescentes con necesidades especiales es importante ya que somos una parte importante para que ellos puedan adquirir conocimientos y sean aceptados por los demás estudiantes, para los cual también necesario sean capacitados en su totalidad para que la eficacia sea reflejada en dichos estudiantes con necesidades especiales.
Collage de las habilidades del siglo XXI
En mi collage he hecho relevante los temas de los cuales se trata el texto sobre Las Habilidades del siglo XXI, texto que sinceramente aún me falta por leerlo muy detenidamente pero considero importante saber lo primordial como es de que se tratará este texto y me parecen importantes todos los temas, ya que están todos involucrados en la manera como debemos todos los seres humanos ser partícipes en el proceso Educativo para así formar a nuestros niños, niñas y adolescentes de nuestro bello país y porque no decir de nuestro planeta, ya que ellos son parte importante y primordial para el crecimiento de una nación, hoy en día todo es una rapidísima complicación y preocupación ver como perdemos a nuestros niños, niñas y adolescente en el abismático mundo de las drogas lo que nos coarta a tener lo que decimos siempre que los niños son el futuro de una patria digna y productiva.
Nuestro papel como docentes debería ser involucrarnos con mucha más responsabilidad de lo que hacemos diariamente por vocación y convicción en formar,educar, preparar a nuestra niñez, tomar como base los nuevos planteamientos que nos presentan precisamente estos muy interesantes y muy aportadores cursos de formación docente para ser completos guiadores de los conocimientos del aprendizaje.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
El profesor como director de orquesta
Descargar
-
Descargar
-
Mi nombre es Zoila Merchán Torres, docente de Educación primaria, trabajo en la ciudad de Guayaquil, Les doy la bienvenida a este mi blog e...
-
DESAFÍOS PARA LA ENSEÑANZA Y RESPUESTAS PARA PROMOVER EL APRENDIZAJE Identificación de las fortalezas y necesidades de apr...